Guía para crear un Plan de Descarbonización 2025

16.10.2024

El cambio climático es una realidad ineludible, y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se ha convertido en una prioridad a nivel global. En este contexto, España ha diseñado un ambicioso Plan de Descarbonización para 2025 con el objetivo de establecer las bases para una economía baja en carbono. Este plan está alineado con los objetivos energéticos del país y busca una transformación integral del sistema energético, centrando especial atención en la generación de electricidad.

¿Qué es la descarbonización?

La descarbonización hace referencia al proceso de disminución de las emisiones de carbono, especialmente el dióxido de carbono (CO2), que se liberan a la atmósfera. Este proceso implica una transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables, así como la adopción de tecnologías y prácticas que minimicen la huella de carbono en todos los sectores de la economía.

Importancia de la descarbonización

La descarbonización es fundamental para combatir el cambio climático y sus efectos perjudiciales, como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad. Además, contribuye a mejorar la calidad del aire, promueve la innovación tecnológica y genera nuevas oportunidades económicas en sectores sostenibles.

El Plan de Descarbonización para 2025 en España

Este plan se enmarca dentro del compromiso de España con el Acuerdo de París y la Unión Europea para reducir las emisiones de GEI. Establece objetivos concretos y medidas específicas para lograr una transición hacia un modelo energético más sostenible.

Objetivos principales del Plan de Descarbonización para 2025:

  • Reducción de emisiones: Disminuir las emisiones de GEI en un 30% para el año 2030 respecto a los niveles de 1990.
  • Transición energética: Alcanzar un sistema eléctrico 100% renovable para 2050.

Medidas clave para alcanzar los objetivos:

  • Cierre de centrales térmicas de carbón: Clausurar todas las centrales térmicas de carbón operativas para 2025, excepto algunas que se reconvertirán a biomasa.
  • Impulso a las energías renovables: Fomentar la construcción de nuevas plantas de generación de electricidad a partir de fuentes renovables, como solar y eólica.
  • Fomento de la eficiencia energética: Implementar medidas que mejoren la eficiencia energética en todos los sectores, desde la industria hasta el transporte y los hogares.
  • Movilidad sostenible: Promover el uso de vehículos eléctricos e híbridos, así como el transporte público y la movilidad activa (caminar, bicicleta).

Beneficios y retos del Plan de Descarbonización 2025

La implementación del Plan de Descarbonización 2025 trae consigo importantes beneficios para España, aunque también plantea desafíos que deben abordarse eficazmente.

Beneficios:

  • Mitigación del cambio climático: Reducir los riesgos asociados al cambio climático, como eventos climáticos extremos y pérdida de biodiversidad.
  • Mejora de la calidad del aire: Disminuir la contaminación atmosférica y mejorar la salud pública al reducir las emisiones de gases contaminantes.
  • Seguridad energética: Disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar la seguridad del suministro energético mediante el uso de fuentes renovables.
  • Creación de empleo: Generar nuevas oportunidades laborales en sectores relacionados con energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible.
  • Innovación y competitividad: Fomentar la innovación tecnológica y mejorar la competitividad de las empresas españolas en un entorno global cada vez más sostenible.

Retos:

  • Financiación: Asegurar la inversión necesaria en infraestructuras de energías renovables y la modernización de redes eléctricas.
  • Integración de energías renovables: Adaptar el sistema eléctrico para integrar de manera eficiente un alto porcentaje de energías renovables, que son intermitentes por naturaleza.
  • Aceptación social: Abordar las posibles resistencias al cambio por parte de ciertos sectores de la sociedad, como la industria del carbón y las comunidades dependientes de ella.

DeCarbo +: tu aliado en el cálculo y gestión de la Huella de Carbono

En DeCarbo +, entendemos los desafíos que enfrentan las empresas en su camino hacia la descarbonización. Por ello, hemos desarrollado una plataforma integral que facilita la medición, gestión y reducción de la huella de carbono, permitiéndote cumplir con los requisitos del Plan de Descarbonización 2025 y convertirte en un agente de cambio hacia un futuro más sostenible.

Nuestra plataforma, basada en el Protocolo GHG y la norma ISO 14064, te permite:

  • Medir: Calcular tus emisiones de GEI de forma precisa y automatizada, incluyendo los alcances 1, 2 y 3.
  • Actuar: Identificar oportunidades para reducir emisiones, definir planes de acción personalizados y acceder a una red de socios especializados en soluciones de descarbonización.
  • Reportar: Generar informes de sostenibilidad auditables y transparentes, alineados con los estándares internacionales.
  • Certificar: Obtener certificaciones que validen tus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, como la certificación MITECO.

Con DeCarbo +, la descarbonización se convierte en una oportunidad para impulsar la sostenibilidad de tu empresa y contribuir a un futuro mejor para todos. Permítenos ayudarte a desarrollar tu plan de descarbonización para 2025.